sábado, 10 de diciembre de 2016

sábado, 3 de diciembre de 2016

miércoles, 23 de noviembre de 2016

INTERPRETACIÒN MUSICAL CON FLAUTA DULCE



Culminar  el aprendizaje   de flauta  en los estudiantes Micaelinos es conseguir  un impacto en la percepciòn  auditiva, la disposiciòn para aprender, el desarrollo integral en el estudiante nos motiva a  seguir mejorando en la tècnica y en procedimiento de la enseñanza para conseguir la autoconfianza  de nuestro alumno(a) para que aprenda de una manera  interesante y divertida dominando  el repertorio musical propuesto.










lunes, 27 de junio de 2016

TALLER DE FLAUTA PARA ESTUDIANTES MICAELINOS


    Las clases gratuitas se dan en las tardes de 1.20 a 2.30 p.m. lunes para 2dos.; miércoles para 3eros.; y viernes para 4tos de secundaria.
    junio y julio del presente año.
    Las habilidades que se desarrollan en este taller son:
    1.- Habilidades motrices: A través de las actividades musicales se trabaja la coordinación y el equilibrio, la movilidad.. Se mejora la coordinación motora, la amplitud de movimiento, el tono muscular y la respiración.
    2.- Habilidades sensoriales: mediante técnicas musicales se aumenta la capacidad de recibir y diferenciar estímulos sensoriales. Posteriormente, se logra una organización e interpretación de los mismos y la producción de la respuesta deseada.
    3.- Habilidades cognitivas: con la música se estimulan las funciones superiores: la atención, la memoria, el nivel de alerta, la orientación, el reconocimiento, el aprendizaje y la imaginación.
    4.- Habilidades socio – emocionales: las técnicas musicales receptivas y activas facilitan la expresión y el compartir de emociones y sentimientos a la vez que promueven la interacción y las habilidades sociales.



martes, 14 de junio de 2016

domingo, 22 de mayo de 2016

LA MUSICA A TRAVÈS DEL EMPLEO DE LA FLAUTA DULCE.


El empleo de la flauta en la etapa escolar es importante porque
potencia muchas habilidades que fortalecen a otras áreas de desarrollo del estudiante. En el aula es de gran ayuda para la interpretación musical. Cada tipo de música se puede tocar con una adecuada metodología para el aprendizaje porque favorece las siguientes destrezas musicales:

  • Coordinación de manos y dedos según las digitaciones correspondientes a la melodía y el ritmo establecidos en la partitura.
  • Concentración y memoria musical, dos elementos indispensables para una correcta ejecución instrumental.
  • Educación del oído, oportunidad para desarrollar la discriminación auditiva de los elementos de la partitura.
  • Lectura de la partitura. Además de la melodía, ritmo y estructura, también se pueden trabajar la expresión, la agógica y la dinámica.
  • Control de la respiración, oportunidad para trabajar con el diafragma.
  • Trabajo en equipo, todos los alumnos son importantes dentro de la pequeña orquesta de clase.



miércoles, 20 de abril de 2016

EL PROPÒSITO DEL AREA DE ARTE

El área de Arte tiene como propósito vivenciar el aspecto, social, cultural y afectivo del estudiante, dentro de un marco conceptual y estético, el cual incorpora al arte como forma de conocimiento en el currículo. Además, debe desarrollar los procesos cognitivos, pedagógicos y metodológicos para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, para que puedan apreciar las artes, la cultura y su impacto a través de actividades espaciales, motrices, gestuales, musicales; y las manifestaciones visuales que representen el deseo de conocer y valorar su propia necesidad de expresión, su cultura, las culturas hermanas o próximas, y el medio ambiente que las rodea.
PROF. MARIA IZQUIERDO ZUÑIGA  


 Se desarrollan las competencias de acuerdo con los ciclos de secundaria Ciclo  VI comprende el 1er, 2do grado  y el Ciclo VII comprende:  3 er, 4to, y 5to grado  de secundaria., contextualizadas en función de los logros de aprendizaje dirigidos desde los organizadores: capacidades, conocimientos y actitudes.
El área está orientada a:
 ● Desarrollar las capacidades de expresión y apreciación artística.
 ● Desarrollar conocimientos propios de cada lenguaje artístico: artes visuales, música, danza y teatro
 ● Desarrollar aprendizajes significativos en concordancia con la realidad y el contexto social, cultural y ambiental.
 ● Fortalecer el aspecto actitudinal ante al área y el entorno sociocultural. Se puede considerar a una persona competente en el desarrollo de las actividades artísticas cuando:
● Se expresa con espontaneidad y coherencia utilizando uno o más lenguajes artísticos.
 ● Aprecia, valora y es capaz de cuestionar las diferentes manifestaciones artístico-culturales.
● Participa en actividades artístico-culturales. ● Crea, investiga y difunde aspectos relacionados con el arte. ● Aprende y educa a través del arte.

FUENTE: http://www2.minedu.gob.pe/minedu/03-bibliografia-para-ebr/5-otparte2010.pdf
CANTO
BAILE
      


DECLAMACION CON APOPYO DE LAS TIC.

domingo, 13 de marzo de 2016

BIENVENIDOS ESTUDIANTES AÑO LECTIVO 2016.

Estamos  comenzando el año lectivo 2016  en nuestra I.E. 2089 Micaela  Bastidas y el àrea de Arte   les da la bienvenida a todos  los estudiantes  con mucha expectativa  para aprender tecnicas y  contenidos culturales  que permitan la expresión artìstica  a nuestros alumnos.
.

RECICLAJE. flor con latas de aluminio.RECYCLING. flower with aluminum cans.



Un trabajo creativo para los estudiantes de 4to de secundaria se elabora en clase  bajo la guìa de la docente y completamente practico entre las sonrisas de los estudiantes y sus inquietudes  podemos  realizar el presente trabajo con motivo del ·"DÍA DE LA MADRE"